A. S. Neill  

Publicado por Pablo

Alexander S. Neill:

Por mucho, la obra más importante de este singular autor es “Summerhill”, en donde nos habla de la vida en la escuela del mismo nombre, dejándonos ver con esto, las bases teóricas en las que descansa su “experimento”.

El punto de partida es sencillo, “la firme convicción en que el niño es un ser bueno, y no lo contrario.” Luego, “Si se le deja (al niño) entregado a sí mismo, sin sugestiones de ninguna clase por parte de los adultos, se desarrollará hasta donde es capaz de desarrollarse.”

Estas expresiones, tienen un parecido, bastante considerable, con ciertos postulados anarquistas, mismo que le ha valido a Sumerhill varias clasificaciones en este sentido. Por ahora sólo cito lo que en palabras de Noam Chomsky es la libertad para los anarquistas: “la posibilidad concreta de que todo ser humano pueda desarrollar plenamente en la vida las facultades, capacidades y talentos de que la naturaleza le ha dotado, y ponerlas al servicio de la sociedad. Cuanto menos se vea influido este desarrollo natural del hombre por la tutela eclesiástica o política, más eficiente y armoniosa se volverá la personalidad humana.”

Pero bueno, de su parecido, y por supuesto de sus diferencias, hablaremos más en otra ocasión, por ahora baste con eso.

Así, Neill, se propone crear un lugar donde los niños puedan desarrollarse libremente, pero en una sociedad como la suya, esto no era posible así como así, no sólo eso, la propuesta, tenía como principal obstáculo a los padres. La única manera de resolver el problema (dadas las capacidades y objetivos de la escuela), era hacer un internado. No era raro en aquel contexto (el del surgimiento de la escuela), es cierto, es más, quizá Summerhill hubiese sido un internado independientemente del factor padres. Pero en nuestros tiempos (y lugares), el decir internado no causa mucha aceptación, y sí algo de rechazo. En fin, el caso es que para lograr ese “espacio libre”, fue necesaria una burbuja, que, aunque no completamente sellada (los niños pasaban el verano con sus padres, lo que tenia consecuencias algunas veces negativas, como cuenta el mismo Neill, o iban de vez en cuando al cine o algo así) marcaba, claramente, una diferencia entre el mundo de adentro y el de afuera.

Aclaro, no estoy diciendo (todavía) que la burbuja sea buena o mala, las argumentaciones en ambos sentidos no le faltan (y algunas luego se expondrán); sólo marco que es un factor característico de este “experimento”, o al menos, lo fue en un pasado (recordemos que el “experimento” sigue, aunque quizá dejó de ser experimental desde hace mucho tiempo, además, ya hay escuelas como sudbury valley, que, con un modelo parecido, creo que no es internado).

Pero bueno, en esta burbuja, bien podríamos decir que había una comunidad, una, en la que el poder mayor, por decirlo de alguna manera, lo tenía la asamblea escolar (también existente en la propuesta de Freinet), en la que participaban todos los miembros de la comunidad, y donde todas las voces tenían, o pretendían tener, el mismo valor (lo que, junto con otras cosas hace evidente la mezcla de edades) ; la comunidad se regulaba, así, directamente a sí misma.

Esta asamblea, era la única “autoridad” aceptada (además del mismo Neill, pero de esto hablaremos luego), y fuera de lo que ahí se decía, el niño tenía la libertad de hacer lo que le viniera en gana. Pero, ¿cómo iba a aprender a leer si nadie le obligaba a hacerlo?, Neill, sostenía que el niño aprendería a leer exactamente cuando quisiera hacerlo, lo que se puede argumentar con el hecho de que niños que querían ir a la universidad y que nunca habían tomado lecciones de gramática, física o algo así, podían preparase perfectamente para su examen de admisión en algo menos de un año, y no precisamente porque entraran a un curso intensivo, sino porque simplemente estaban deseosos de prepararse, ni la disciplina, ni los hábitos, ni los amigos, ni nada era impedimento, siempre y cuando el niño así lo quisiera. Pero, ¿cómo va a saber lo que quiere?, quizá esta pregunta se contesta sola y, es más, se invierte para afirmar: El niño a quien nunca se le ha dejado elegir, al momento de presentársele la libertad de escoger cómo o en qué continuar sus estudios, o su forma de vida, no sabrá que elegir, no sabrá, ni lo que quiere. En cambio, ¿Cómo no va a saber lo que quiere?, quien siempre ha elegido libremente, asumiendo las responsabilidades que eso implica. Así, la decisión de un niño “libre” será siempre más firme que la de quien no lo es, y será más difícil que este (el libre) se deje llevar por los demás, o que deje de ser congruente consigo mismo.

Como se puede ver, las bases de Summerhill son sencillas, (una enumeración de sus principios puede encontrarse en el prólogo que Erich Fromm hace en este libro, Summerhill), sin embargo, las discusiones que la propuesta levanta pueden llegar a ser sumamente complejas, como ojalá podamos ver en este blog.

Pero lo más importante de este “experimento” es que demuestra (aunque no falten cuestionamientos a esta afirmación) que la libertad funciona (luego hablaremos más de esto).

P.D.

Si les interesa saber más de Summerhill Sudbury Valley, o cualquier otra “escuela democrática” les recomiendo visiten: http://groups.msn.com/educacionenlibertadSUMMERHILL/

Por lo demás, se esperan comentarios, y se ofrecen unas disculpas por no haber publicado estos escritos (este y el anterior) antes, pues (aunque ya tiene más de un mes que los escribí) pensaba mandarlos con otros. Pero como me trabé con uno (sobre Ivan Illich), mando de una vez estos, para que se vayan comentando. Gracias.

Bibliografía:

Liendro, C. (2004) A.S. NEILL: Educar para vivir y para ser libres. Recuperado el 27 de Junio de 2008, de http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2004/2004seg/noticias12/170694-4.asp

Alexander Sutherland Neill. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/A._S._Neill

Rovner, D. (2004, 29 de octubre). [Mensaje 891]. Mensaje dirijido a http://groups.msn.com/educacionenlibertadSUMMERHILL/ general.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=891&ID_CLast=891&CDir=1

Neill, A. S. (1974). Summerhill (8°. Ed.). México: Fondo de cultura económica.

Freinet  

Publicado por Pablo

Celestin Freinet.

“Freinet: Una pedagogía de sentido común” “Por una escuela del pueblo”. Con la unión de estos dos títulos de libros (el uno de una antología de Fernando Jiménez y el otro de uno de los clásicos de Freinet) podríamos resumir esta propuesta tan natural, que se materializó en las “técnicas Freinet de la escuela moderna”, que, además de ser el nombre de otro libro (muy recomendable por cierto), respondían a los avances tecnológicos (y no sólo tecnológicos) de su tiempo y lugar, que, como se darán cuenta no es el México del siglo XXI.

Sin embargo, y aquí está lo importante, su propuesta es más longeva que sus “técnicas”, por lo que el decir que la imprenta (instrumento muy característico de sus técnicas) ya no significa lo que antes, no justifica el quitarle vigencia a este pedagogo. Por lo tanto, no deja de ser importante reflexionar sobre sus implicaciones y su posibilidad actual. Veamos entonces rápidamente un poco del pensamiento de este pedagogo.

Freinet, reconoce “el derecho que posee el individuo de escoger él mismo el camino por el que se adentrará, sin cuerda, ni cadena, ni barreras.” ¿Se adentrará a qué?, al conocimiento (no sólo a él, pero para la ocasión en él lo dejaremos), además, dice que “las águilas no suben por la escalera”. Así que más que proponer un programa que es indiferente para el niño y que se debe seguir al pie de la letra, Freinet busca uno que tenga como eje central al niño, sus intereses, sus tiempos.

Pero, si bien el factor espontaneo que lo anterior pudiera implicar es importantísimo, plantea “los planes de trabajo”, otra de las “técnicas Freinet”, y nombre de otro libro suyo, en el que dice: “En realidad, ni a los niños ni a los adultos les basta la denuncia de los reglamentos y la destrucción de lo existente. LA COMUNIDAD tiene que orientarse por sí misma hacia un orden nuevo. […] Son nuestros planes de trabajo, que constituirán la síntesis de ese orden nuevo que estamos estableciendo y que sustituirá paulatinamente a la autoridad escolástica; LA COPERACIÓN EN EL TRABAJO.”

Entran entonces dos nuevos conceptos, Freinet, como habíamos dicho, pone especial énfasis en la importancia del individuo, y aquí le suma (no le resta) la importancia de la comunidad, y por lo tanto de la coperación en el trabajo. Así, subrayo “la comunidad” y “la cooperación en el trabajo”, puesto que son conceptos fundamentales en el pensamiento de Freinet, que lo separan, además, de otros autores “similares” como lo es el mismo A. S. Neill. Pero de esto, tanto de Neill, como de su propuesta, de sus diferencias y similitudes con Freinet, y de las implicaciones políticas de ambos planteamientos hablaremos luego.

Por otra parte, un aspecto importante de Freinet puede sintetizarse con esta frase suya. “¡Quitad la tarima y arremangáos!”: “Quitad la tarima, símbolo de ese condenado autoritarismo […] Bajad al nivel de los niños, para jugar su juego, ver con su óptica y reaccionar a su ritmo […] Arremangáos para trabajar con vuestros alumnos. No os contentéis con dictar órdenes y sancionar, poneos a trabajar con vuestros alumnos. No temáis ensuciaros las manos, lastimaros con un martillazo, titubear allí donde el niño más vivo restablece la situación, tantear, equivocaros, empezar de nuevo. La vida funciona así…”

Así “le quita” de alguna manera importancia al maestro, pero no deja de negársela. Así dice, y con esto cerramos este escrito que dicho sea de paso no será el último en el que sobre Freinet se hable: “Hay que conservar el orden, la disciplina, la autoridad y la dignidad en la escuela, pero el orden que resulte de una mejor organización del trabajo, la disciplina que es la solución natural de una cooperación activa en el seno de nuestra sociedad escolar, la autoridad moral primero, técnica y humana después, que no se conquista con amenazas o castigos, sino con una maestría que inclina al respecto; la dignidad del educador no se puede concebir sin el respeto feroz de la dignidad de los niños que quiere preparar para su función de hombres.”

Moreno, José. (s.f.). Celestin Freinet. Recuperado el 24 de Junio de 2008, del sitio web de la Universidad abierta: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/Freinet-Moreno.htm

Célestin Freinet. (s.f.). Recuperado el 24 de Junio de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lestin_Freinet

Freinet, C. (1994). Por una escuela del pueblo (2°. Ed.). México: Fontamara.

Freinet C. (2002). Los planes de trabajo. México: Fontamara.

Freinet C. (2005). Técnicas Freinet de la escuela moderna (36°. Ed.). México: Siglo XXI.

EL BLOG: "Mi experiencia personal"  

Publicado por eclipmoonRT

Si bien, el tema que elegimos para este blog es extenso y la información respecto a este tema es abundante, hice primero la búsqueda de los autores del Siglo XX que habían contribuido a la educación, y también fueron varios los nombres que aparecieron, sin embargo, comencé a leer sus trabajos y las aportaciones hechas, después me enfoque en los autores que se me habían hecho mas interesantes y en los que nos brindaban conocimiento nuevo, fuera de lo que ya habíamos visto en clases, ya que esta era la finalidad que yo esperaba del blog, enriquecer mas nuestro conocimiento y obtener información de algunos autores que todavía no conocíamos y que nos podría servir en un futuro.
Aunque de manera muy general y sintetizada, considero que nuestro trabajo fue lo suficientemente ilustrativo para conocer el trabajo y las propuestas mas importantes de estos autores.
Sin embargo, aveces fue un poco difícil poder citar las fuentes, ya que tenia que poner mucha atención a los elementos bibliograficos que nos proporcionaba el documento o la fuente que estábamos consultando y aveces eran escasos, a diferencia de un libro en el cual estos elementos siempre están presentes.
Aun así considero que fue una agradable experiencia, que me enseño, primeramente a buscar el tipo de información de Internet que fuera mas confiable, conocí otras fuentes de información, aprendí a distinguir entre una mala fuente de información y una buena (aunque todavía puedo cometer errores) pero ya me siento mas segura, aprendí a citar documentos de la red y al entrar a otros blogs de mis compañeros y ver los comentarios que les hacia el profesor, me di cuenta de mis errores y enriquecí mas mi conocimiento, aunque no me considero una experta.
Y ahora me doy cuenta de que el Internet, en la actualidad, en un mundo en que la tecnología esta avanzado a gran velocidad, es una herramienta indispensable para enriquecer nuestro conocimiento, que nos facilita la forma de obtener información al tener que cargar con una pila de libros, de los cuales solamente un capítulo es el que consultamos o el tener que invertir dinero en fotocopias de ese capitulo, que quizá después vallan a parar al bote de basura, esta es otra de las ventajas del Internet ya que la información que obtuvimos la podemos guardar en el disco duro de nuestra computadora o en una tarjeta de memoria o simplemente consultarla después, cuando la volvamos a necesitar, la información se puede almacenar de forma mas fácil.
Otra ventaja que encontré al consultar la información que esta en Internet, es que la información que ahí encontramos esta aveces mas actualizada que la de un libro, ya que es mas fácil publicar un documento en este medio (por que aveces se puede hacer de forma gratuita), que publicar un libro, además que la cantidad de información que ahí se expone puede llegar a ser infinita.
Sin embargo aun queda mucho por hacer, y ha nosotros como futuros pedagogos nos queda la tarea de difundir la importancia de este medio de comunicación, para que así se cree conciencia de su importancia, como se hizo en su momento con la televisión, el radio, inclusive con el libro, y poco a poco se vallan perfeccionando las deficiencias que pudiera tener todavía este medio.
Aunque debo aclarar, que con mis comentarios no menospreció el valor que tiene un libro, simplemente reconozco la importancia que tiene el Internet en la educación.

Lev Vygotsky: Aportaciones de la teoría sociocultural  

Publicado por Calmécac in , , ,

Lev Vygotsky (1896-1934), enfatiza el papel de la cultura y la experiencia, cree que lo que impulsa el desarrollo cognitivo es la interacción social. De acuerdo con su teoría el lenguaje se desarrolla a partir de las interacciones sociales, para fines de comunicación. Más tarde se convierte en habla internalizada, como el pensamiento y la "expresión interna".
La teoría se puede aplicar a todas las edades (no una etapa teoría) y ha insistido en el desarrollo individual. La posición de Vygotsky es una forma de constructivismo dialéctico, porque hace hincapié en la interacción entre las personas y el medio ambiente.
La mediación es el mecanismo clave en el desarrollo y el aprendizaje. Vygotsky pensaba que un componente fundamental del desarrollo psicológico es dominar el proceso externo de transmisión cultural y el desarrollo del pensamiento a través de símbolos como el idioma, contar y escribir. Una vez que este proceso fue dominado, el siguiente paso es participar utilizando estos símbolos para influir y regular el libre pensamiento y acciones.
Para Vygotski la interiorización es una serie de procesos que ocurren en el individuo de tal forma que reconstruye su plano psicológico a partir de una operación interpsicológica. Es importante entender que la interiorización no se trata de proceso psicológicos como “copia “ de los proceso sociales, sino el proceso a través del cual se forma este plano interno en el individuo supone una secuencia gradual de transformaciones.
Por lo que la visión sociocultural de Vygotski de este proceso supone la transformación de una operación que tenía lugar en el plano externo (o social) en una que tiene lugar en el plano interno (o individual).
Vigotsky plantea el desarrollo del niño desde una perspectiva distinta, que se dirigiría de lo social a lo individual. Así, la primera función del lenguaje es la comunicación, el contacto social.
Para este autor, el vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continua, que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra.
Bibliografía:
IVIC, I. (1994). Lev Semionovich Vygotsky. Perspectivas, 24( 3-4). Recuperado Junio 12 de 2008 de http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/vygotskys.PDF
Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5 (13 ). 41-44. Recuperado Junio 12 de 2008 de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35601309.pdf
Klinger, C. y Vadillo, G. (1999). Psicología cognitiva, Estrategias en la práctica docente. México. Mc Graw Hill. pp. 15-37.

Entrada para evaluación

CARL ROGERS: "La pedagogia no directiva, centrada en el cliente"  

Publicado por eclipmoonRT in , , , ,

Carl Ransom Rogers (Segrera), nació el 8 de enero de 1902, en Oak Park, Illinois, Estados Unidos.
Su relación familiar estaba caracterizada por una firme ética protestante del trabajo y una disciplina estricta aunada a una ternura y calidez parental.
En Septiembre de 1919 ingresó a la Universidad de Wisconsin con intenciones de seguir su vocación por la agricultura.
En 1927 se inscribió para estudiar psicología clínica y educacional en la Escuela de Maestros de la Universidad de Columbia.
Su vida profesional comenzó en 1928 en el Departamento de Estudios del Niño de la Sociedad Para Prevención de la Crueldad con los Niños de Rochester, Nueva York.
En los últimos diez años de su vida, desarrolló una incesante tarea de difusión y aplicación de sus ideas.
Debido a su formación como psicólogo la teoría centrada en el cliente nació como una propuesta para la teoría de la terapia y orientación.
El paradigma humanista es una corriente que toma sus bases del liberalismo, el realismo y el existencialismo. Y es así como se centra en el ayudar a los alumnos a que aprendan a través de sus exploraciones, experiencias y proyectos que decida emprender.
El paradigma humanista en la educación propone un cambio en el que el profesor sea instructor, y el que el alumno sea estudiante.(López,2007:6-8)
Por lo tanto se requiere que el profesor:
- Sea autentico
- Tenga confianza en el alumno
- Sea optimista
- Sea empatico
Este paradigma transforma la percepción que se tenía del alumno, ya que los considera como seres únicos, individuales y diferentes de los demás, y he aquí la importancia de este nuevo paradigma, ya que nos invita a crear una nueva pedagogía que tome en cuenta todas estas características, es decir, este centrada en la persona.
Esta paradigma se me hizo muy interesante, ya que le da un giro de 180 grados a la concepción que se tenia en ese entonces del alumno, nos brinda un nuevo enfoque en el cual, el alumno es la persona mas importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta sus capacidades, habilidades, individualidades y sentimientos, dándole a cada alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje e invitando a los profesores a corrigan sus métodos pedagogicos, convirtiéndolos en métodos, que valla la redundancía, sean mas humanos.

Segrera, S. A. El enfoque centrado en la persona, en el centenario de su fundador. Universidad Iberoamericana, México. Recuperado Junio 16 del 2008 de http://scholar.google.com.mx/scholar?q=Carl+Roger+y+la+educacion&hl=es&lr=lang_es&start=10&sa=N

López Ramos, M. E. y Encinas Gascas, H. (2007). Diplomado en Métodos, Técnica e Instrumentos para la enseñanza del Derecho. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán, México. Recuperado Junio 16 del 2008 de http://www.themis.umich.mx/congresos_virtuales/file.php/2/Mesa2/Mesa2Diplomado.pdf

Teoría Humanistíca de Carl Rogers. (1998). Cap. 4: Principios y practicas pedagogicas. En Infomed.com. Recuperado Junio 16 del 2008 de http://www.infomed.sld.cu/libros/distancia/cap4.html#Teoría%20Humanística

Entrada para evaluación

Abraham Maslow y el humanismo  

Publicado por Calmécac in , ,

La fuerza del trabajo del trabajo de Abraham Maslow (1908-1970) radica en su preocupación por las áreas de funcionamiento humano que la mayoría de los otros teóricos han ignorado casi por completo. Él se preocupa por estudiar las dimensiones positivas de la experiencia humana.
Una de sus ideas centrales plantea que los seres humanos tienen una innata tendencia a avanzar hacia niveles más altos de salud, creatividad, conocimiento y auto-realización. A pesar de que el trabajo de Maslow no era experimental, el mayor valor es como un teórico psicológico que ha hecho hincapié en las dimensiones positivas de la experiencia humana, en particular el enorme potencial que todos los hombres y las mujeres poseen.
Este nuevo enfoque nos lleva a ver al ser humano como una persona con todo un potencial por desarrollar en beneficio de su vida. Potencial cuya manifestación puede verse frenado por los temores y desconfianza de él mismo.
Estas potencialidades son la creatividad, el amor a sí mismo y al prójimo, los valores, el juego, la autoactualización, la trascendencia, la objetividad, las emociones, la identidad y autenticidad.
El Humanismo retoma del existencialismo la importancia de la persona como un ser que existe, que nace se desarrolla y no se limita a impulsos, condicionamientos ni ideas y propone al que solo es posible conocerle por él mismo. La persona es la única fuente de información de su ser y su esencia.
La psicología humanista también reconoce la importancia de la autorrealización personal, que es definida como: “la realización de las mejores potencialidades de un individuo, que a través del desarrollo expresa su propio interior, potencia a otros y participa en la creación cultural.
Uno de los aporte mas importante que Maslow, hace a la Psicología Humanista es la de “las experiencias cumbre” que tienen una función clave en la teoría de la Autorrealización.
Maslow plantea las “experiencias cumbre” no solo aparecen en el escalón de las necesidades de crecimiento sino también en el de las necesidades fundamentales. La satisfacción de necesidades independientemente del nivel en que se encuentre nos dan experiencias cumbre, cada un de ellas placentera, perfecta en sí misma y por lo tanto idónea para dar validez a la vida.
Pero ahora, ¿pueden estas experiencias cumbre mejorar al individuo?. Maslow, encontró que:

  • Las experiencias-cumbre tienen efectos terapéuticos en el sentido estricto de hacer desaparecer los síntomas.
  • Pueden cambiar el concepto que de sí mismo tiene la persona, en un sentido saludable.
    Pueden cambiar el concepto de otras personas y las relaciones para con ellas de distintas maneras.
  • Pueden cambiar con mayor o menor permanencia, su concepto del mundo o de algunos aspectos o partes de el.
  • Pueden facilitarle una mayor creatividad, espontaneidad y expresividad
  • La persona recuerda la experiencia como un acontecimiento muy importante y deseable.
  • La persona se encuentra más dispuesta a sentir que la vida en general merece la pena, desde el momento que ha adquirido evidencia de la existencia de la belleza, excitación, sinceridad, diversión, bondad y plenitud.

Para Abraham Maslow la autorrealización como estado óptimo humano, se basa en la “teoría de las necesidades” las cuales clasifica en: las necesidades fisiológicas, las necesidades de protección y la seguridad, las necesidades de amor y pertenencia, las necesidades de estima, y la necesidad de desarrollo o autorrealización.
La forma más elevada implica la necesidad de que el respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, competencia, logro, el dominio, la independencia y la libertad. La versión negativa de estas necesidades es baja autoestima y los complejos de inferioridad.


Bibliografía:
Maslow, A. H. (1990). La Personalidad Creadora. Editorial Cairos, Barcelona, España.
Rogers, C. (1978). Libertad y Creatividad en educación. Paidos,Buenos Aires, Argentina.
Green, C.D. (2000). Classics in the History of Psychology.York University. Recuparado Junio 10 del 2008 de
http://psychclassics.yorku.ca/Maslow/motivation.htm
Huitt, W. (2004). Maslow's hierarchy of needs. Valdosta State University. Recuperado Junio 10 del 2008 de
http://chiron.valdosta.edu/whuitt/col/regsys/maslow.html

Entrada para evaluación

MICHAEL LOBROT: " La pedagogia institucional "  

Publicado por eclipmoonRT in , , , ,

Nació el 22 de Enero de 1924 en París, Francia.

Su propuesta pedagógica denominada Pedagogía Institucional, nace de la oposición que él sentía hacia la pedagogía tradicionalista de su época, la cual se caracterizaba por:

- Tener programas educativos enfocados al conformismo
- Estaba enfocada en difundir la ideología de la clase dominante.
- Autoritarismo de los profesores.
- Represión administrativa.
- Escuela cuartel
- Institución - cosa

Michael Lobrot, pone de manifiesto que la pedagogía institucional está centrada, en primer lugar, en la transformación de las instituciones escolares. Es preciso definir un nuevo medio ambiente educativo en el que el individuo pueda expandirse a través del análisis de las instituciones externas e internas del sistema educativo.
Ya que este análisis permitirá determinar la libertad interna que posee el educador para gobernar, controlar y evaluar su grupo. El proceso autogestionario en la clase es la palanca para ello. La clase es una institución que puede ser discutida por el grupo maestro-alumnos.
La preocupación final es permitir al niño asumir una mayor responsabilidad de su deseo de aprender y de participar en la vida social del grupo. Pero esta mayor responsabilidad supone un cambio profundo de la relación maestro-alumnos, mucho más radical que el propuesto por los métodos activos.

Por lo tanto propone que el educador:
1. Debe abstenerse de interferir en los análisis de los educandos.
2. Con respecto a la organización escolar, debe limitarse a hacer propuestas a los educandos ya que ellos serán quienes determinen sus procesos de organización.
3. A nivel de contenido, aportara ideas solo cuando el educando se lo demande.

Es así como su pedagogía institucional le permite al educando ser responsable de su propio aprendizaje y de su formación a través de la autosugestión y de la autosugestión pedagógica.
Su pedagogia institucional se basa en autores como Celestin Freinet, en Kurk Lewin, en la no directividad de Carl Roger y el la experiencia comunitaria de Summerhill.

Entre sus obras mas importantes podemos citar: "Pedagogía Institucional", "Teoría de la educación", "La animación no directiva de grupos", entre otras.

Esta propuesta pedagógica nos brinda una nueva opción de aprendizaje, el cual en la actualidad lo podemos observar en los stemas abiertos de educación (primaria, secundaria, preparatoria y universidad), ya que en estos sistemas la responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno y los profesores a través de asesorías auxilian y dirigen este aprendizaje.


Mendia, R. (1976). Introducción a las corrientes pedagogicas actuales. Haurrak, (1). Recuperado Junio 15 del 2008 de http://web.mac.com/rmendia/mendia/Hemeroteca_files/HAUR197611617.pdf

Michael Lobrot. (2007). Teóricos de la pedagogía [blog].Licenciatura en Ciencia de la Educación de la Universidad de Tajin. Veracruz, México. Recuperado Junio 15 del 2008 de http://utajineduca.blogspot.com/2007/07/blog-post.html

Teorías Pedagogicas . En monografias.com Recuperado Junio 15 del 2008 de http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-pedagogicas/teorias-pedagogicas.shtml

Michael Lobrot.En lumen.com Recuperado Junio 15 del 2008 de http://www.lumen.com.ar/carga.php?carga=autor.php&tipo=2&codigo=138

Entrada para evaluacion.

PAULO FREIRE: Concepción construcitivista del aprendizaje  

Publicado por eclipmoonRT in , , , , , ,

Paulo Freiré fue un pedagogo brasileño que nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil, su nombre completo era Paulo Reglus Neves Freire.
Debido a que vivió en carne propia la crisis brasileña de 1929, llegó a sentir lo que era el hambre y la pobreza, lo que lo motivo a acercarse mas a su pueblo, para conocerlo y comunicarse mejor con él para mejorarlo actuando todos juntos.
Estudió filosofía en la Universidad de Recife En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de los adultos.
Sus teorías pedagógicas se iniciaron en los años 60´s al Noroeste de Brasil en donde había un alto grado de analfabetismo.
Gracias a sus aportaciones a la educación y a su lucha por alcanzar la igualdad social, recibió varios Dictorados Honoris Causa de Universidades de todo el mundo y numerosos premios incluyendo el de la paz de la UNESCO en 1987.
Algunas de sus publicaciones mas importantes son:

" La educación como práctica de la libertad" (1967)

" Pedagogía del oprimido" (1969)

" Educación y cambio" (1976)

Paulo Freiré es uno de los mas importantes pedagogos mas actuales su propuesta pedagogica estaba enfocada en, transformar la comunidad ya que la consideraba constructora de la realidad y del saber, al tener influencias Vigotskianas propone la transformación del entorno del aprendizaje, basada en la igualdad de las diferencias en lugar de la diversidad.

Sus propuestas pedagógicas lo han convertido en uno de los educadores mas influyentes a nivel mundial, al afirmar que el rendimiento escolar depende de las interacciones que se den entre en aula y los factores externos en donde los niña y niños se desarrollan socialmente (padres, madres, familiares, voluntarios, otros profesionales), ya que al influenciar todos ellos en los procesos de aprendizaje, es responsabilidad de todos ellos también planificarlo.

Con esta propuesta transforma la idea que se tenia en ese entonces de los educadores, ya que las labores de los procesos de aprendizaje ya no estaban restringidas solamente a ellos.

Su teoría estaba enfocada a luchar por los valores de igualdad, solidaridad, emancipación, en la educación y en la sociedad, promovidas o impulsadas conjuntamente por el pueblo y las instituciones educativas. Rechazaba la idea de que la escuela no puede cambiar las desigualdades y transformar a la sociedad.

Hoy en día podemos observar que nuestro sistema educativo se encuentra, en parte, influenciado por las propuestas pedagogicas de Freiré, nos podemos dar cuenta de esto en las organizaciones de padres de familia, que por reglamento escolar, se deben formar al principio de los ciclos escolares. Sin embargo la participación de estas organizaciones están más enfocadas, ya que se enfocan mas en obtener recursos económicos para la escuela a la que pertenecen, y muchas veces esto demanda mucho tiempo de dedicación.

A las organizaciones de padres de familia no se les pregunta su opinión acerca de los programas escolares y los métodos pedagogicos que se emplearán en la escuela.

Por lo tanto la educación, mas específicamente, los procesos de aprendizaje siguen siendo una actividad exclusiva de los educadores, y esto es lo que precisamente Freiré criticaba.

Pero esta situación tiene raíces mas profundas, ya que actualmente, en mi particular punto de vista, la educación, no solo en nuestro país sino en muchas partes del mundo, obedece a intereses político-económicos, lo que ha provocado la falta de interés de los educadores y de la sociedad para involucrarse en las actividades educativas, nos han convertido en seres egoístas que solo nos preocupamos por satisfacer nuestros propios intereses y necesidades, no se nos han inculcado, verdaderamente, valores como la cooperación, la solidaridad y la igualdad.


Flecha Garcia, R. y Puiguert, L. Aportaciones de Paulo Freiré a la educación y a las ciencias sociales. Revista interuniversitaria, Universidad de Barcelona, ISSN 0213-8646, pp. 5-8 . Recuperado Junio 13 de 2008 de http://www.unibague.edu.co/portal/phpnews/files/aportaciones%20de%20paulo%20freire%20a%20la%20educacion%20y%20ciencias%20sociales.pdf
Paulo Freiré. En Biografias y vidas.com Recuperado Junio 13 de 2008 de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm

Moro, W. (2003).Biografía de Paulo Freiré. Recuperado Junio 13 de 2008 de http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2003/2003sext/noticias21/32089-9.asp

Esta es una entrada para evaluacion.

Siglo XX... "El conductismo: John Broadus Watson"  

Publicado por Calmécac in , , ,

El siglo XX estuvo marcado por una serie de cambios sociales, económicos, políticos, científicos y tecnológicos. En el se han gestado un gran número de teorías educativas producto de una generación importante de intelectuales. Es por ello que nos hemos dado a la tarea de hacer una revisión en la red sobre la vida y obra de los pensadores del siglo XX , como tema principal para este blog, que han contribuido al desarrollo de las diferentes teorías educativas.

Para entender las corrientes que surgieron en el siglo XX es necesario introducirnos al contexto que en ese momento predominaba, el darwinismo, el empirismo y la concepción positivista de la ciencia eran las corrientes principales a principios de siglo. Una de las teorías educativas que se incluyó fuertemente en el campo de la psicología y la pedagogía fue el conductismo o Behaviorism (en inglés) desde su aparición fue una de la corrientes más importantes en el proceso enseñanza-aprendizaje. Mientras que estructuralistas y funcionalistas discuten sobre la estructura de la conciencia y su función, John Broadus Watson (1878-1958) piensa que es necesario replantearse el objeto y el método de la psicología, el objeto de estudio tiene que ser algo medible como la conducta y el método tiene que ser objetivo por lo cual se debe utilizar la observación y la experimentación.
Conforme a esta corriente, la conducta utilizan el modelo Estímulo-Respuesta de tal forma que todas las conductas incluso las más complejas pueden explicarse a través de este modelo. Su
objetivo teórico es la predicción y control de comportamiento. La introspección no forma parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de la disposición con que se prestan a interpretación en términos de conciencia(1). Al no tomar en cuenta los estados de conciencia como objetos adecuados de investigación, Watson trató de eliminar la barrera de la subjetividad de la psicología que existe entre ella y las demás ciencias (2).

1. Wozniak, R.H. y College, B.M. (1997). John B. Watson, Behaviorism, and Behavior: An Introduction to Comparative Psychology. Recuperado Junio 10 del 2008 de http://www.brynmawr.edu/Acads/Psych/rwozniak/watson2.html
2. Watson, E.(1999). John B. Watson. History of psychology archives. Recuperado Junio 10 del 2008 de http://www.muskingum.edu/~psych/psycweb/history/watson.htm
Entrada para evaluacion.

Muerte del autor como autoridad  

Publicado por Pablo

A finales de los años 60s, sale a la luz, una obra que representa un gran cambio de la noción que del concepto autor había entonces. La obra es “La muerte del autor” de Roland Barthes.
Actualmente, la herramienta del hipertexto ha acabado de enterrar a esa figura del autor que era la autoridad suprema sobre la obra, y su clave de inteligibilidad, dejando al lector la única y pasiva tarea de interpretar lo que (el autor) había querido decir, es decir de decodificar el texto.
Por esto la muerte del autor no llegó sola, junto a ella venía el nacimiento del lector.
Al morir el autor, el lector se ve por fin libre de interpretar en lugar de decodificar, “recupera” su voz, así, el “significado” del texto (realmente la palabra correcta seria obra, pero por el contexto y los fines del escrito hablaré sólo del texto) no es el que le “da” el autor y que depende únicamente de él, sino que se da o realiza en cada lectura. En lugar de ser lo que quiere decir el autor, es lo que el lector “escucha”. Se pierde la “objetividad”, la “verdad absoluta” (y obviamente única), para dar paso a la infinidad de posibilidades, a la subjetividad.
En este contexto, el hipertexto viene a ser una herramienta que no sólo le da al lector la posibilidad de interpretación, sino que le pone a la mano muchas más posibilidades para acercarse al texto, permitiéndole navegar en él en muchas direcciones, no sólo de manera lineal, e incluso, le da las herramientas para salir del texto pasando a otro, con un solo click.
Pero además de esto, la tecnología actual permite al “lector” tener una voz pública, ya no sólo una voz para sí. Ahora puede comentar el texto, e incluso intervenirlo, haciendo de la obra algo en constante e infinito proceso de formación, donde puede participar muchísima gente (recordemos que es una “herramienta masiva”) igualando los derechos del “autor” y el de el “lector”, mismos que se llegan a confundir.

¿Por qué es importante el hipertexto?  

Publicado por eclipmoonRT

Antes de comenzar a analizar la importancia que tiene el hipertexto, debemos conocer ¿qué es?, el hipertexto es un texto que no se presenta de forma lineal al lector, sino que esta unido con otro texto semejante o del mismo interés.

Algunos conceptos que el hipertexto utiliza son: los nexos, los nodos, la trama y el trayecto, que nos permiten ir pasando de un texto a otro a través de los hipervínculos que existan en el texto.

Es por esto que el hipertexto nos abre un nuevo camino desconocido y lleno de posibilidades.

Anteriormente la lectura y la escritura se transmitían de manera jerárquica y lineal, pero ahora el hipertexto nos proporciona una nueva manera de transmitir o de experimentar la lectura y la escritura.

Pero no solo eso ya que nos permite acceder a varios documentos al mismo tiempo sin alejarnos demasiado de nuestro objetivo principal y ampliar nuestros conocimientos.

Y esto es algo que una Biblioteca no nos permitiría, al menos no con la rapidez con la que funciona el hipertexto, ya que en estos lugares es necesario, primero escoger, entre un gran numero de ejemplares, el texto que nos proporcione la información que necesitamos. Segundo tenemos que leer textos completos, en el hipertexto solo leemos la parte del texto que esta relacionado con nuestro tema de interés, lo cual nos retraza en la búsqueda de información, pero el hipertexto nos facilita la navegación por el amplio mundo de la información.

Sin embargo el hipertexto abre las posibilidades de interactuar, ya que el lector deja de ser un simple usuario, porque el lector puede escoger su propio centro de investigación y experiencia, el texto adquiere nuevas dimensiones, la obra única y cerrada se convierte en una obra inestable y abierta.

Por lo tanto el mundo hipertextual es sin limites, flexible, abierto, en constante construcción, con posibilidades de ser ampliado y modificado infinitamente.

Es por esto que me atrevo a decir que la importancia del hipertexto radica en su funcionalidad ya que nos aleja de la lógica lineal de los textos impresos, por una lógica que a través de la simultaneidad y la ínter conectividad podemos buscar y encontrar la información que requerimos, lo cual nos permite construir nuestro propio sistema para adquirir nuevos conocimientos, el cual se logra a fuerza de dirigir la información en diferentes direcciones y de seguir los senderos interminables de la información.

Es decir nos auxilia para el desarrollo de las tareas, en el contexto de la construcción de una práctica compleja de educación.

Las fuentes, los recursos, las unidades y los sistemas de información dentro del proceso de investigación pedagógica (un texto del semestre anterior)  

Publicado por Calmécac

Mi primer contacto con la biblioteca no fue precisamente ese plausible hábito de la lectura o el visualizarla como una “institución que colecciona fuentes primarias y secundarias con el propósito de conservar, transmitir y difundir el conocimiento”[1]; recuerdo que en la escuela secundaria la “biblioteca” significaba un refugio de tranquilidad, poco a poco esa diversidad de colores, tamaños y olores fue llamando mi atención y me atrapo uno de esos objetos raros: un libro de Gabriela Mistral.

El plasmar mis inicios con las diferentes fuentes tiene un fin, quizá no se logre visualizar, pero apela a una cuestión profunda que ocurre en nuestra sociedad mexicana: la falta de una cultura hacia la lectura; nuestra gente no está acostumbrada a leer y si a caso se efectúa ésta, generalmente es producto de la acción conductista de la escuela. Cuando se tiene la oportunidad de viajar al extranjero –no cabe duda que los viajes ilustran­­– se da uno cuenta que incluso en lugares no completamente idóneos como el transporte público las personas leen. Por lo que a mi manera de ver, si el objetivo de nuestra estancia en la universidad es aprender, el primer obstáculo que nosotros los universitarios debemos de romper es, precisamente, la desidia constante hacia la lectura.

Parte de los contenidos de esta asignatura los lleve en “metodología de la investigación” en la educación media superior, pero a decir verdad, no crearon el impacto que en la actualidad tienen para mi los sistemas de información. Al pasar los años y entrar a la Universidad tuve experiencias buenas y malas, aprendí a utilizar los catálogos, la clasificación, ubicación del acervo bibliográfico y hemerográfico así como el mal sabor que deja a veces la limitación de una estantería cerrada o bien cuando uno tiene que egresar una revista ya que es volumen único y otro usuario la necesitaba.

Dos aspectos son importantes de incluir en este párrafo, el primero es el aprender a manejar las fuentes de información, creo que este ejercicio debe iniciarse en etapas tempranas de la vida académica, de esta forma coadyuvara ­–con otros elementos– a la incorporación de lectores más jóvenes. El segundo se refiere a las bibliotecas y hemerotecas en nuestro país, todos sabemos que son insuficientes y más aún especializadas, no se planea bajo una estrategia integral de educación sino que obedece a otros intereses que nada tienen que ver con ella –es necesario evocar para tal explicación al edificio que se construyó el sexenio pasado y que con toda la “tecnología” no ha podido abrir sus puertas–.

Por otra parte, una de las funciones esenciales de la Universidad es la producción de conocimiento, y el medio más poderoso con que cuenta para realizarla es la investigación científica.[2] Si bien las fuentes de información no es el único pilar del conocimiento, es indudable el papel que juega en la creación de él.

Hace poco me llegó un protocolo de investigación para que diera mi opinión acerca de él, el objetivo del estudio era medir los efectos en la salud bucal de varios elementos tóxicos contenidos en el agua potable de cierta comunidad. Para mi sorpresa las referencias fueron obtenidas de la internet –lo que me indica por lo menos un manejo de alguna fuente de información– sin embargo al leer el documento, su contenido era inadecuado, más allá de mostrarme las bases científicas sobre las cuales descansaría el estudio se mostró recortes de periódicos con títulos como: “Nadie se salva del agua envenenada con metales y heces en…” y “Admite Conagua: hay plomo y arsénico en…”. En alguna otra ocasión deje a los alumnos una tarea sobre el tratamiento de la gingivitis –inflamación de las encías– fue increíble la cantidad y la diversidad de documentos que me entregaron, la mayoría de ellos procedían de la internet, la información partía desde remedios caseros como: cepillarse los dientes con tomillo en polvo, buches con tintura de própolis, frotarse las encías con cebolla hasta el tratamiento más sofisticado disponible.

No recuerdo quién describió a la Internet como “un gran basurero donde a veces se encuentra alguna joya", el problema es que, si no se cuenta con una formación adecuada es común llevarse la basura; en el marco de la globalización que experimentamos en los sistemas de información y el uso y abuso de las nuevas tecnologías disponibles es importante que un usuario pueda recuperar documentos relevantes para su actividad, más aún si esta implica la investigación.[3]

Creo que en la medida que aprendamos el manejo de la información podremos aplicar mejor nuestros conocimientos y ¿por qué no? hacer investigación.



[1] Garza, Mercado, Ario. "Los sistemas de información", en Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. 6ª ed. México, El Colegio de México, 2002. Págs. 85-99.
[2] Aréchiga, Hugo U. “Universidad y producción de conocimientos”, en Universidad y Conocimiento. México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 1993 p. 33.
[3] Enciso, Berta. "Los derroteros de la información: la biblioteca en el contexto social", "Bibliotecas: sistemas de información y comunicación social", en La biblioteca: la bibliosistemática e información. 2ª ed. México, El Colegio de México, 1997. Págs. 85-99. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com

Pedagogía Calmécac

Es una bitácora diseñada como parte de un proyecto de la asignatura de Técnicas Bibliográficas, Hemerográficas y Documentales II de la carrera de Pedagogía del Sistema Universidad Abierta de la UNAM

Colaboradores